
Día del Niño en Perú
¡Celebremos a los más importantes del hogar con todo el amor y la diversión que se merecen! El Día del Niño en Perú es una ocasión especial para llenar sus días de juegos, sorpresas y momentos inolvidables. En esta fecha, reconocemos su alegría, creatividad y sueños, porque ellos son el presente y el futuro de nuestro país.
Historia del día del niño en Perú
Tiene una historia muy significativa y coincide en dos fechas importantes. La primera, el Día del Niño Peruano celebrada cada segundo domingo de abril. La segunda, cada tercer domingo de agosto. Ambas fechas tienen un fin común: celebrar y recordar su origen que se remonta al año 1950.
A lo largo de los años, el Día del Niño ha adquirido un significado cultural y social importante ya que en honor a la niñez se realizan diversas actividades donde se busca la promoción de derechos, inclusión, recreación y educación.
También un momento esencial para el disfrute en familia donde celebran a los más pequeños fomentando valores como la amistad, solidaridad y el respeto, consolidando momentos únicos que atesorarán en sus memorias hasta que sean adultos.
Significado del día del niño en la cultura peruana
El segundo domingo de abril de cada año se celebra el Día del Niño Peruano según precisa la Ley 27666 promulgada en el año 2002. Desde ese entonces, se han propuesto eliminar la violencia contra la niñez y evitar sus secuelas. Se ha trabajado arduamente en la concientización de madres, padres, cuidadores y todos los involucrados para fortalecer la crianza con ternura contribuyendo así a que las niñas y niños crezcan felices y protegidos.
Actividades populares en esta ocasión especial
A lo largo del país, se realizan actividades populares que hacen brillar sus sonrisas por el día del niño:
✅ Juegos tradicionales: tales como rayuela, el juego de la soga, la búsqueda del tesoro que fomentan la interacción entre los niños y el trabajo en equipo.
✅ Eventos deportivos: como mini torneos de varias disciplinas deportivas
✅ Presentaciones culturales: incluyen danzas folclóricas, obras de teatro, recitales musicales ayudando así a que los niños valoren su cultura y exploren su talento
✅ Talleres recreativos: de manualidades, pintura y arte donde los niños pueden explorar su creatividad
Es una ocasión especial que se llena de entusiasmo, magia y alegría en todo el Perú, donde los niños son los verdaderos protagonistas.
Eventos especiales para niños
✅ En Lima se suele organizar grandes festivales en parques que incluyen juegos, actividades artísticas, presentaciones musicales.
✅ En Arequipa se celebra con una feria que incluye stands de juegos, actividades recreativas.
✅ En Cusco se organizan desfiles con comparsas y danzas tradicionales.
✅ En Trujillo los parques se llenan de actividades recreativas incluyendo ferias gastronómicas.
✅ En Piura se organizan eventos en plazas y parques con juegos inflables, concursos y espectáculos artísticos.
✅ En Iquitos celebran con festivales que resaltan la biodiversidad de la región.
✅ En Puno suelen organizarse conciertos dedicados a los más pequeños presentando canciones infantiles.
✅ En Huancayo es celebrado con talleres educativos que abordan diversos temas.
Tradiciones y costumbres en el día del niño
El Día del Niño en Perú es una celebración que varía según la región y tienen en común el disfrute y el bienestar de los más pequeños por medio de:
✅ Eventos en las escuelas
✅ Fiestas en las comunidades
✅ Regalos y sorpresas que van desde juguetes hasta paseos a lugares recreativos
✅ Cuenta cuentos y talleres de lectura
✅ Desfiles y marchas con la meta de visibilizar la importancia de los derechos infantiles
✅ Comidas tradicionales que fomentan la unión familiar gracias a los platillos típicos
✅ Concienciación sobre los derechos a través de charlas o actividades con fines educativos
Recursos y apoyo para familias
En Perú, existen diversos recursos y programas que brindan apoyo a las familias tales como el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Cuna Más y Juntos, entre otros que velan por los niños en situación de vulnerabilidad. También hay organizaciones y fundaciones como Save the Children Perú que trabaja en proyectos que promueven los derechos de los niños. Asimismo, está el Plan Internacional Perú y las Aldeas Infantiles SOS Perú que se enfocan en apoyar a los niños a que tengan un entorno familiar.

Poemas para el Día del Niño

Juegos para cumpleaños de niños

Regalos para el día del niño

Videos infantiles para niños
Cómo celebrar el día del niño en casa
✅ Juegos divertidos: pueden ser juegos de mesa que se disfrutan en la comodidad de la sala o de un jardín. También el cine en casa es una excelente opción. Otro plus sería un karaoke familiar con un buen repertorio de música infantil.
✅ Manualidades creativas: este tipo de actividades gusta mucho entre los niños porque pone su ingenio a volar. Solo se necesita materiales reciclados, la mayoría de las veces.
✅ Recetas sencillas: un batido colorido es una buena opción. Solo se necesita frutas frescas y yogurt para experimentar mezclando sabores. Otras alternativas son galletas o pizzas personalizadas. El proceso será tan divertido como probarlas.
¿Buscando un regalo para el día del niño?
Si estás buscando un regalo especial para el Día del Niño, la juguetería Toylum es la mejor opción ya que ofrece una gran variedad de juguetes para niños y niñas de diversas edades. Regalos para todos los gustos, tanto juegos educativos, como muñecas y autos. Encontrarás precios accesibles, innovación, calidad y diversión garantizada.
Impacto significativo en la conciencia social
El Día del Niño tiene un impacto significativo en la conciencia social, ya que no solo celebra la infancia, sino que también resalta la importancia de los derechos de los niños. Esta celebración sirve como un recordatorio para la sociedad sobre la responsabilidad compartida de proteger y promover el bienestar infantil.




